Suman 900 contenedores al servicio de recolección
En línea con la política de contar con un container de residuos por cada cuadra asfaltada, la Municipalidad avanza ahora con la cobertura de calles que aún no tienen pavimento.
El subsecretario de Servicios Públicos de Mercedes celebró la novedad como parte del “trabajo constante por mejorar la recolección”, que se suma al reciente reagrupamiento de horarios de los distintos recorridos. “La meta es ser siempre más eficientes”, remarcó Luis Ponce al aire de Radio Meridiano.
En este momento, el interés del funcionario está puesto en ampliar el área con cobertura de contenedores plásticos. Por ello, comenzará en breve una prueba piloto en la zona del CIC (barrios San Martín, 12 de Octubre y Lopardo), en calles que no estén asfaltadas. En este caso, se colocarán contenedores en las esquinas, que sirvan para las cuatro cuadras que desembocan en ellas.
Ponce lo comparó con los habituales “achiques” que los recolectores realizan en las esquinas de algunas barriadas. “El problema de los achiques es la rotura de bolsas por parte de los perros. Después termina quedando el residuo acumulado en las cunetas de las calles. Por eso queremos reemplazar esos achiques en el suelo por contenedores en las esquinas”.
La compra de los 900 nuevos contenedores ya fue realizada y ahora se avanza en un leasing con el Banco Provincia para la adquisición de camiones. “Lo primero será la compra de una compactadora, y luego dos más”, adelantó.
En este punto, Ponce volvió a pedirle a los vecinos que no descarten en los contenedores de residuo sólido urbano objetos pesados, “sobre todo en las calles con piedras, porque las compactadoras después no pueden levantarlos”.
“Si la prueba piloto funciona y los vecinos acompañan, podremos extender en los próximos dos años de gestión el uso de los contenedores a toda la ciudad”, aventuró. Le preocupa al funcionario la recurrente quema de containers, que “forman parte del patrimonio de la ciudad, que no le pertenecen a una gestión o a un intendente sino a los vecinos, que son los que después se ven perjudicados”. Parte de los contenedores que acaban de ser adquiridos servirán, justamente, para la reposición de algunos que han sido dañados por vandalismo o por el mal uso por parte de los vecinos.
Si bien la frecuencia del delito bajó, Ponce contó que en los peores momentos debían reemplazar entre cinco y diez contenedores por semana por estos motivos. Cada contenedores cuesta más de 250.000 pesos.
CANON DIFERENCIAL
El subsecretario ponderó que la recolección de residuos se haga actualmente en Mercedes de lunes a sábados, por la cobertura que esa frecuencia permite tener. “Vemos que donde más se desborda la cosa es en las zonas donde hay comercios. Los locales gastronómicos, por ejemplo, no pagan un canon diferencial por la recolección. Los que nosotros identificamos como ‘grandes generadores’ son empresas, que sí abonan un impuesto diferente al del vecino”.
Supermercados, kioscos y locales gastronómicos no abonan diferente de cualquier otro frentista. “Al menos les pedimos colaboración, especialmente para que saquen los residuos en tiempo y forma. Ahora estamos viendo de agregar contenedores en las cuadras donde hay muchos comercios, para que las familias de la zona no se vean perjudicadas”.

ZANJON INUNDADO
Sobre la denuncia realizada el martes por Meridiano por acumulación de residuos y malos olores en el zanjón de la calle 8 entre 13 y 17, paralelo a las vías del FFCC Sarmiento, Ponce manifestó que están al tanto y ya trasladaron el reclamo a la empresa Trenes Argentinos. En una situación anterior en la que la Municipal intervino en Av. 29 y calle 10, “fuimos denunciados por la empresa porque no podemos actuar en los sectores que de ellos dependen”, justificó.
Desde el área de Obras Públicas ya se cursó una nota pidiendo la inmediata respuesta a la limpieza de esa zanja, aseguró el funcionario. “Estamos esperando la respuesta”.
