A pesar del aumento del boleto, sigue habiendo pasajeros sin la tarjeta SUBE registrada a su nombre
Desde este lunes, el precio bonificado quedó circunscripto sólo a aquellos cuyo plástico está inscripto a su nombre.
Daniel Zunino, responsable de la red de colectivos local, contó que “el 1° de abril por la mañana, en el servicio que va a Tomas Jofré, de cien pasajeros que subieron, casi sesenta no tenían registrada la tarjeta y tuvieron que pagar el sobreprecio”.
No obstante, aclaró que el dato de que sólo el 30 por ciento de las SUBE habilitadas en el partido de Mercedes no están a nombre del usuario (que se conoció la semana pasada), “no contempla las tarjetas sociales”, siendo que entre el 60 y 70 por ciento del caudal de gente que mueven las dos líneas de transporte urbano goza de distintos tipos de descuentos.
Loa beneficios van del 40 al 60 por ciento según el caso, y “esas tarjetas con descuentos ya están inscriptas a nombre de los usuarios, no debieron realizar el trámite”, mencionó Zunino. Es decir que el número de tarjetas aún no registradas es menor al que se creía hasta hace unos días.
En el caso de aquellos que no pusieron todavía la tarjeta a su nombre y que trabajan en Tomás Jofré, hasta el domingo pagaron un precio del boleto y el lunes se encontraron con la novedad del aumento. “El tema es que acá no se deja nunca al pasajeros de a pie y se confían en eso; pero necesitamos que pagan el pasaje para poder mantener la línea”, dijo Zunino.
“Si viajaran en Capital, saben bien que los bajarían del colectivo o no accederían al tren porque allá no hay contemplaciones. Pero acá manifiestan cierto desinterés porque saben que viajan igual”, lamentó.
La tarifa actual de la primera sección es de 227 pesos y sin el beneficio de la tarjeta registrada pasa a $ 425. La tarifa más alta (sección 3), de $ 323 sube a 550 pesos sin la SUBE debidamente identificada. En cuanto a la sección 2, cuesta 300 pesos y asciende a $ 495 sin el beneficio. El incremento ronda entre un 60 y 70 por ciento.
Estas tarifas no corren para la línea 57 ni Masterbus dado que estas empresas son de media distancia, interjurisdiccionales, y se rigen por otros valores.
Por último, Zunino comentó que fueron los empresarios del autotransporte los que pidieron que se exija la identificación de la tarjeta para clarificar la cobertura del seguro que protege al pasajero durante el traslado. En este sentido, anticipó que preparan una campaña de concientización para que las madres paguen los boletos de sus hijos menores de edad para que pueden estar cubiertos ellos también por el seguro a lo largo del viaje. Cincuenta centavos cuesta hoy el boleto escolar para alumnos de escuelas primarias y secundarias.
