Culmina hoy el reparto de bolsones de alimentos en las escuelas

Ayer se entregaron provisiones en seis establecimientos y en el día de la fecha la actividad se concentrará en otros dos, confirmó el presidente del Consejo Escolar, José Luis Pisano. En total se habrán repartido 15.000 bolsones a lo largo de este mes.

 

“La Provincia nos dio la directiva de que entreguemos el doble de lo que veníamos dando hasta ahora, de manera que ya se repartió lo correspondiente a diciembre y a enero”, precisó Pisano desde La Plata, hacia donde viajó para reunirse con autoridades provinciales. “Fue muy compleja la organización para pasar de 7.500 al doble de bolsones, pero le agradecemos a las escuelas la buena predisposición para poder reorganizarse. Estamos contentos de haber llegado antes de fin de año a unas 7.500 familias con dos bolsones de alimentos”, remarcó.

Se trata de la ayuda que el Gobierno de la Provincia brindó a lo largo de este año a los grupos familiares con mayores apremios económicos, “más allá de la reapertura de los comedores”, aclaró el funcionario y docente.

Pisano calculó que a lo largo de 2021 se entregaron en el distrito más de 100.000 bolsones con una inversión superior a los 160 millones de pesos.

En cuanto a su visita a la capital provincial, confirmó que se reunió con funcionarios del área de Recursos Humanos para plantearles la necesidad de crear nuevos cargos de cara del inicio del próximo ciclo lectivo. “Hay escuelas que han crecido mucho en su matrícula o en lo que es el comedor. Recordemos que se ha logrado que todos los chicos que asisten a escuelas donde hay comedor tengan ahora un cupo para comer allí. Hasta no hace mucho tiempo, una escuela con 150 estudiantes quizás tenía sólo 100 cupos para el comedor. Bueno, ahora todos tienen un cupo, pero eso implica contar con más personal para la cocina o ayudantes de cocina. Esperamos comenzar el 2022 con más auxiliares en las escuelas”, puntualizó.

El Presupuesto de la Provincia, cuyo tratamiento comenzó en las últimas horas, contempla la creación de 3.500 cargos después de casi ocho en los que no se abrieron nuevos puestos de trabajo. “Esperamos que Mercedes consiga una gran cantidad de ellos, en función de lo que fuimos a reclamar”, añadió Pisano.

Entretanto, el presidente del Consejo Escolar mercedino se reunió también con miembros del área de Infraestructura para terminar de cerrar el plan de obras para los primeros seis meses del año que se inicia. “Volvemos con la confirmación de que las seis escuelas rurales que hasta ahora no tienen gas, que ni siquiera cuentan con una chancha y sólo tienen tubos, pronto van a contar con ese servicio”.

Además, el Consejo Escolar dispone de diez días para elevar un proyecto para agregar una o dos aulas en dos escuelas secundarias de la ciudad. “La Secundaria Nº 14, que funciona detrás de la Escuela Nº 1 y de la iglesia de San Luis, y la Secundaria Nº 15, ubicada al costado de la Escuela Nº 7, han crecido mucho en su matrícula. Esto obliga a que, por ejemplo, en la Nº 14 el sexto año deba funcionar en turno vespertino porque ya no hay lugar físico disponible. Necesitamos construirle al menos un aula. De marchar todo como lo hemos hablado, quizás la tengamos lista en el mes de abril”, anticipó Pisano a Radio Meridiano.