Trabajan para solucionar los problemas en la provisión de agua

Hasta el mediodía puede faltar presión en algunas zonas de la ciudad, anticipó el subsecretario de Obras Públicas, Luis Ponce.

 

 

Una falla en el funcionamiento de una bomba ubicada en el pozo 12 hizo que desde ayer a la tarde se evidenciaran cortes en el suministro. “Pero entre las 20 y las 21 hs. pudimos solucionar el problema eléctrico que la bomba venía sufriendo”, confirmó el funcionario. De todos modos, se preparó una bomba de recambio para poder superar cualquier contingencia, aunque “hasta ahora no hubo un nuevo inconveniente”, dijo a media mañana en comunicación con Radio Meridiano.

No obstante, Ponce informó de otro problema, en este caso en la intersección de calle 23 y Av. 2, por el que “por un rato puede llegar a faltar presión nuevamente”. Por ese lugar cruza un caño maestro que desde hace al menos una semana venía evidenciando una pérdida de agua por lo que “nos preparamos para poder intervenir”. El escape del fluido podía verse a simple vista sobre el asfalto, frente a una rampa para personas con discapacidad. El subsecretario dijo que por la reparación para poder obturar la rotura “seguramente” tendrían que bajar la presión, aunque el problema estaría superado en horas del mediodía.

Anoticiado por los vecinos, a través de Meridiano, de aguas estancadas y olores nauseabundos sobre calle 24 entre 53 y 55, prometió Ponce ocuparse del asunto aunque arriesgó que un problema recurrente es que “algunos vecinos desagotan cocinas y lavarropas en las zanjas de manera ilegal, entonces el detergente o el jabón de lavar generan olores desagradables y además impermeabilizan las zanjas impidiendo el normal escurrimiento”.

Sobre otros temas, anunció Ponce que se está gestionando la compra de 600 nuevos contenedores de residuos de manera de poder colocarlos en las nuevas cuadras asfaltados e incluso asignar dos unidades a algunos puntos de la ciudad, una para los residuos sólidos urbanos y otra para los reciclables. Lamentó en este sentido que se siguen produciendo “roturas por cargarlos con materiales que no deben depositarse en ellos”, además de incendios. “Es una pena porque se pagan con el dinero de todos los vecinos”, recordó.

Para el sábado 27 de este mes anticipó el subsecretario una reunión en Plaza San Martín, organizada por las Direcciones de Espacios Verdes y de Ambiente en el Mes del Arbol, en la que se presentarán el Banco de Semillas municipal y el programa ‘El árbol, mi vecino’, por el que se proveerá de plantines a los frentistas para que los coloquen en las veredas de sus casas.