
Hasta un 60 por ciento de aumento piden los municipales
Los tres gremios que los representan elevaron su propuesta de incremento salarial al Ejecutivo mercedino. El Sindicato de Trabajadores Municipales reclama un 60 por ciento de aumento al básico desde julio. ATE solicitó un 30 por ciento y la Asociación de Trabajadores, 25 por ciento este mes y otro tanto en agosto.
“La situación de los trabajadores municipales no es la mejor en este momento, hace años que no lo es. Cuando creímos que estábamos cerca de lograr una recomposición salarial el año pasado, llegaron las PASO y la devaluación y fue algo tremendo para nosotros. Quedamos 80 por ciento por debajo de la inflación. Esa pérdida de poder adquisitivo fue fuertísima, hoy tenemos uno de los salarios básicos más bajos de la zona”, planteó la situación la referente del STMM, Evangelina Artaza. “La crisis no la tenemos que pagar nosotros”.
¿Les preocupa la caída de la recaudación municipal?, quiso saber Juan Carlos Schifini desde los estudios de Radio Meridiano. “Por supuesto que sí, pero es entendible por el incremento que sufrieron las tasas. Si el que paga sufre necesidades, es obvio que va a dejar de pagar, en toda crisis sucede”. También inquieta al gremio el baja en la coparticipación provincial. “Las realidades de los 135 municipios hoy son distintas. La peor es la de Merlo, donde un trabajador municipal cobra 150.000 pesos en mano, menos que un plan social”.
En Mercedes, autoridades y representantes gremiales se reunieron el lunes, se presentaron los propuestas de los tres sindicatos y se pasó a un cuarto intermedio hasta el lunes 22 para que el Ejecutivo analice sus posibilidades. “Es obvio que entendemos la situación del Municipio, esto es una negociación”, aclaró la líder del Sindicato de Municipales mercedinos. “Nosotros estamos muy al día de lo que es la recaudación y el presupuesto. Incluso les hemos marcado prioridades en los gastos. Sabemos de lo que estamos hablando. Si vemos las cuentas y vemos que no hay plazos fijos ni fondos de inversión de liquidez inmediata, nosotros les decimos a los trabajadores ‘miren, realmente no hay plata’. Pero queremos que nos muestren la realidad del Municipio de Mercedes”.