
Yamila Cafrune celebra treinta años en Cosquín
Mañana se cumplen tres décadas desde la primera actuación de la cantante como solista en la Plaza Próspero Molina. El domingo 30 volverá a subirse al escenario Atahualpa Yupanqui para festejarlo con el público.
“Este será el primer Cosquín presencial después del Covid y no tengo duda que será muy especial. Para una cantora nacional y popular, como yo me considero, volver a pisar ese escenario es un momento muy ansiado. Cantar desde una computadora es lindo, está bien, pero no es lo mismo que mirarle la cara a la gente”, sostuvo la artista en diálogo con Alberto Florella por Radio Meridiano.
“Yo no soy autora ni compositora, por lo que no habrá temas nuevos en esta presentación en Cosquín. Voy a hacer canciones de mis treinta años de carrera, contados desde la primera vez que me subí al Atahualpa Yupanqui, y tendré un invitado sorpresa, un grupo que toca el folklore de otra manera, además de un homenaje a alguien que me dará gusto volver a llevar a Cosquín”, anticipó.
Hija del recordado Jorge Cafrune, figura medular en la historia del gran encuentro del folklore nacional, Yamila concedió que “ser una de sus herederas y la que siguió el camino de la música es muy emocionante, me da un orgullo muy grande. Porque cada vez que se menciona a mi papi se habla de él con respecto y cariño, y porque, como me dijo alguna vez Guarany, ‘usted cuando lo nombran a su padre no tiene que bajar la mirada’, lo cual es algo maravilloso”, agregó.
Yamila Cafrune reporteada por Alberto Florella en una de sus visitas a Mercedes.
“La gente lo veía a mi padre como un hombre valiente porque no mentía sobre el escenario. Era de la misma manera ahí arriba y cuando bajaba; él se sentía parte del pueblo”, remarcó. “Y murió por ser parte del pueblo…”, añadió Florella durante la charla, lo que dio pie a Yamila a adelantar que una vez que mejore la situación sanitaria volverá a reactivar la investigación para tratar de esclarecer las circunstancias del accidente vial que tronchó la vida del músico jujeño el 31 de enero de 1978 en la zona de Benavidez.
Al aludir al valor del sentimiento nacional que caracterizó a Cafrune padre, Yamila aportó que “vestirse de argentino es fácil, comprás una bombacha, te la ponés y ya aparentás bastante, pero la cuestión es sentirse argentino desde las entrañas. Siempre nuestras comparaciones son con Europa, con Suiza, y con ellos no nos podemos comparar, somos diferentes, somos otra cosa, y necesitamos mirar más hacia adentro”.
“Deberíamos pensar menos en las consecuencias y más en los actos. Mi papi lo hizo cuando subió a Mercedes Sosa al escenario de Cosquín y es una enseñanza que me dejó. Por suerte, a mí Cosquín nunca me impuso nada y así será también esta vez, en la que voy a acercar el folklore tomado de otra manera”, sostuvo.
La 62º edición del Festival Nacional de Folklore de Cosquín comienza mañana en esa localidad del Valle de Punilla , con transmisión a través de la Televisión Pública a partir de las 22 hs. Yamila Cafrune actuará en la Novena Luna, la de cierre, junto al dúo Coplanacu, Facundo Toro, Las Voces de Orán, Los Alonsitos y Sergio Galleguillo. En la jornada inaugural estaban previstas las presentaciones de Jairo y Jorge Rojas, que debieron ser postergadas al resultar ambos artistas positivos de Covid. El ex Nochero fue reprogramado para el miércoles 26, en tanto que a la apertura se sumaron el dúo Baglietto-Vitale y el cantor Juan Fuentes.