MERCEDES TENDRÁ SU PRIMER RESERVA NATURAL

Esta semana se firmó un convenio histórico para Mercedes: El Arroyo Balta será Reserva Natural de usos Múltiples. El Balta, a partir del acuerdo con la Secretaría Nacional de Niñez y la Familia (CENAF), se transformará así en la primer reserva del departamento, un lugar de conocimiento y disfrute de la flora y la fauna local.

Luego de años de trabajo incesante, con la firma del secretario Gabriel Lerner y el intendente Juan Ustarroz, finalmente esta semana se logró dar el primer gran paso para la creación de lo que será la Reserva Natural de Usos Múltiples Arroyo Balta.  Juan Cruz Mendia, encargado de la Dirección de Medioambiente, dijo que esto es un “hecho histórico” ya que es un trabajo de años de muchas personas, organizaciones e instituciones.

“Ahora hay que ponerle el cuerpo y transformar el lugar, que ya es hermoso, en un lugar para el disfrute del mercedino, de acá para siempre”, dijo Mendía. Con la firma de este convenio podrán avanzar con las obras necesarias para poner a punto un espacio que tendrá como objetivo la recreación y conocimiento de la fauna y flora autóctonas. Entre los trabajos, se prevé, tal como adelantó hace unos meses en este mismo medio, la colocación de un centro de recepción al visitante, guardaparque, baños, mesas, sillas y parrillas así como también el reordenamiento del ingreso al predio para controlar y evitar la descarga de residuos o el mal uso del espacio. “Sabemos que eso fue un basurero durante mucho tiempo, pero la gente debe saber que eso ahora ya no funciona como tal. Es importante que la gente nos ayude a entender y eso que sea un espacio que se pueda disfrutar”, dijo Mendia al aire de Comunicación y Vida.

Juan Cruz, notablemente emocionado, detalló que con la firma de este convenio se pone en orden la cuestión administrativa. La Organización Provincial para el Desarrollo Sostenible, OPDS, estará enviando la documentación necesaria para poder inscribir la Reserva en el sistema provincial y así quedar registrada para siempre como tal.

“El papel es el empujón que necesitábamos para ir con todo”, reflexionó Mendia, quien además agradeció enormemente a las y los amantes de la naturaleza, SOS Habitat, el Museo de Ciencias Naturales, la Escuela Técnica de Gowland; trabajadores actuales y previos de la Dirección y, especialmente, al Licenciado Jorge Petrocelli por su dedicación durante estos años.