130 mm y río desbordado

El registro pluviométrico de nuestros colaboradores marcó 62 milímetros en la primer jornada de lluvia y 68 en la segunda. Para las 9 de la mañana el río había salido de sus márgenes a la altura del Paseo Ribereño.

 

Lucía Florella, conductora del espacio El Fogón de los Sábados, recorrió a primera hora de la mañana del sábado  la zona del parque nuevo y la ribera. Para las 9 de la mañana el río había superado sus márgenes invadiendo parte de parque Nuevo, parque Viejo y la nueva costanera.


En el ingreso al parque Nuevo, un vecino advirtió que un transformador estaba haciendo muchas chispas y desde la emisora con pusimos en contacto con el área de Protección Civil y ServiciosPúblicos para dar aviso. Al momento que nuestra unidad móvil se retiraba del lugar llegaba una camioneta de la Municipalidad.

A metros del lugar, en Av. Héroes de Malvinas un árbol caído impedía la circulación en la zona. Además de reportes de agua en esa arteria y calle 66, complicando también a la Cancha de la Liga Mercedina de Fútbol.

El informe de Protección Civil marca 125 mm en estas jornadas de tormenta. Se espera un pico máximo de agua y crecimiento durante la tarde cuando escurran los campos y el agua de localidades cercanas. El suelo se encuentra saturado para la absorción debido a la gran cantidad de agua acumulada durante este año. Al 30 de septiembre el acumulado era de casi 1400 mm durante el 2025, según la Sociedad Rural Mercedes, a lo que se le deben sumar todas las lluvias que tuvieron lugar en octubre.

 


Caminos cortados

Un informe de una vecina de San Jacinto nos anoticia de dificultades de acceso al lugar con motivo de la lluvia, luego de una registro de 145 mm en la zona:

“Buen día vecinos ..les quiero comentar que estamos totalmente aislados..el río ya cortó y está llegando a Las Ranas y por el lado de las casitas , para salir por la 26, un árbol caído corta el camino y por el lado de Palacios , hay un sector que el agua corta el camino de 300 a 400 metros ..no tenemos salida por ningún lado”.

Camino a San Jacinto a las 9 25 hs. del sábado

El abecé de los comicios legislativos del próximo domingo

A partir de las consultas de los oyentes de Radio Meridiano, Juan Pablo López Baggio, presidente del PJ mercedino y exfuncionario del Ministerio del Interior de la Nación, aclara todas las dudas sobre las elecciones de medio término.

 

 

 

  • Sobre los lugares de votación, el dirigente admitió que “puede haber habido corrimientos en el padrón electoral por la inclusión de nuevos electores en estos comicios nacionales”. Al ingresar nuevos votantes, algunos otros pueden haber visto modificado su lugar o mesa de votación, por lo que López Baggio recomendó consultar nuevamente el padrón antes del domingo. Del mismo modo, sugirió acercarse a ejercer el deber cívico sabiendo el número de orden en el padrón para facilitar el trabajo de las autoridades de mesa.

 

  • Sobre la elección del sistema de Boleta Unica de Papel (BUP), que enoja a algunos ciudadanos que consideran que complica el ejercicio del voto de los adultos mayores, recordó que “se viene hablando de esto hace tiempo. Yo mismo participé de las audiencias en las que se debatió el tema en la Cámara de Diputados y fui defensor del sistema tradicional de boleta partidaria por su efectividad y legitimidad. No obstante, tratándose de un sistema de mayorías, el Congreso aprobó la BUP e independientemente de que a mí me guste más o menos creo todos debemos aportar para que sea eficaz y legítimo también.  No hay nada mejor que tener un proceso electoral transparente y que nos dé garantías de que la voluntad popular expresada en las urnas se refleja después en los resultados”, remarcó.

 

  • A quienes tienen hijos y otros familiares que viven en Buenos Aires y vendrán el domingo a Mercedes para votar les sugirió López Baggio que les recuerden traer el DNI. “Lo digo por experiencia propia. A veces los chicos se olvidan de traer el documento y hay que salir corriendo a buscarlo”. Se debe concurrir con el último DNI que se haya gestionado. No se puede votar con el DNI digital de la plataforma Mi Argentina ni con ninguna otra constancia de identidad (carnet de conducir, de obra social, etc.). El Registro Civil dispuso un operativo especial de entrega de DNI para aquellos que lo tramitaron y aún no lo retiraron.

  • No es necesario presentarse a votar llevando una lapicera propia para marcar la BUP. Las autoridades de mesa le proveerán de una al elector. Si uno quiere llevar su propia lapicera.debe ser indeleble, que la tinta no se borre ni de corra.

 

  • Durante toda la jornada electoral se podrá viajar gratis en los colectivos de las líneas provincias, como así también en los dos ramales del Transporte Comunal.

 

  • Frente a la mesa electoral, tendrán prioridad de paso las personas con discapacidad motriz, los adultos mayores y las mamás embarazadas o con niños pequeños. “Lo mismo que ocurre en el transporte público”, dijo López Baggio. “Son cosas de sentido común”.

 

  • No se debe asistir con ninguna boleta partidaria sino que la BUP le será entregada al votante por el presidente de mesa, que la cortará de un talonario. En esa única boleta aparecerá toda la oferta electoral. En el caso de la provincia de Buenos Aires, habrá quince columnas con postulantes, de las cuales habrá que elegir sólo una. Mercedes vota únicamente para elegir diputados nacionales (se renuevan 35 en total). En Capital Federal, en cambio, se eligen senadores y diputados nacionales, y habrá que hacer dos marcas.

 

  • Ya no hay necesidad de poner la boleta dentro de un sobre. La BUP se dobla por el centro y así se ingresa en la urna. La marca en la boleta se hará detrás de un tríptico de cartón que hará las veces de cuarto oscuro. Se puede hacer tanto una cruz como un tilde o un asterisco en la boleta. Es indistinto si la marca resulta realmente inequívoca.

 

  • Quien quiera expresar su voluntad a través del voto en blanco no deberá marcar ningún casillero. Si se marca más de una vez la boleta, el voto será considerado nulo.

 

  • Dos cuestiones importantes: no se podrán sacar fotos mientras se esté haciendo la marca de la opción elegida. Y, por otro lado, si al marcar el votante se da cuenta que se equivocó de columna, debe dirigirse nuevamente a la mesa y solicitar una nueva boleta contra entrega de la que tiene la marca errónea.

 

 

Crece la demanda de ayuda y la asistencia no da abasto

Cada vez más familias requieren un plato de comida para poder subsistir. Pero las ONG como Brigadas Solidarias también viven su propia crisis por falta de insumos o de voluntarios.

 

 

 

Adriana Dalle Nogare Melgar contó que las Brigadas comenzaron a trabajar en Mercedes un año y medio atrás. “Ya se veía que la situación empezaba a estar difícil y comenzamos a asistir a gente en situación de calle y con discapacidad. Algunas eran familias que habían perdido el empleo. A medida que pasaron los meses el número fue creciendo. Hoy vemos gente que no tiene ni para pagar la garrafa. Nos dicen ‘yo me podría cocinar pero no tengo gas'”.

Se dio también el hecho de que, mientras el cuadro general iba deteriorándose, algunos colaboradores de Brigadas Solidarias debieron abandonar el grupo para atender sus propios problemas de trabajo. “En un momento llegamos a salir todas las noches a repartir comida, pero hemos tenido que ir reduciendo la asistencia. Y eso me pone triste”, contó Dalle Nogare Melgar.

“Hoy hacemos lo que podemos. Salimos de lunes a miércoles, porque los jueves nos quedamos sin auto. Viernes y sábados no contamos con colaboradores tampoco. Por suerte, los domingos un grupo de jóvenes que se reúnen en el Club Comunicaciones cocinan con alimentos que les provee el Municipio y nos dan una mano”.

La organización llegó a entregar noventa viandas diarias pero hoy apenas bordea las 25. “Ahora estamos pidiendo mercadería para armar bolsones y poder repartirlos de manera que cada familia se cocine. Ya no podemos darle de comer a tanta gente todas las noches”. Quienes puedan colaborar con mercadería deben comunicarse al teléfono 2324-530211. También pueden acercarla a 65 bis y 16, de 10 a 17 hs, previo aviso por teléfono.

 

 

 

Llovieron casi 60 milímetros y se mantiene el alerta amarillo

El agua acumulada desde el inicio del fenómeno climático, el jueves a la noche, y el viento intenso que se desató durante la madrugada del viernes provocaron diversos inconvenientes en la ciudad.

 

 

María Agustina Loré, responsable del área de Protección Civil, contó que un alimentador de energía ubicado en 19 entre 110 y 112 salió de servicio, obligando a la empresa EDEN a trabajar en su reparación. “Hubo ramas caídas sobre las líneas de media tensión y por precaución se debió cortar la luz en algunos barrios”, sostuvo. “Hay mucho reclamos por este tema”.

También por la peligrosa inclinación de dos postes de servicios de Internet y cable a causa del ablandamiento de la tierra, en 108 y Av. 1 y en 55 y 30. En la zona céntrica, además, se observaron varios cables caídos.

Por la lluvia, las tareas de EDEN se realizan con extrema precaución y “hay cosas que no se están pudiendo hacer en este momento”, reconoció Loré a media mañana del viernes.

El alerta amarillo del Servicio Meteorológico Nacional se extiende al menos hasta el sábado al mediodía en nuestra región. En Carmen de Areco, muy cerca de Mercedes, llovieron ya 110 milímetros, y 70 mm en San Antonio de Areco. “Va a haber más lluvia y más tormentas” advirtió la funcionaria.

 

 

Proyectaron en La Plata dos cortos filmados en Mercedes

Se trata de producciones realizadas en el marco de los talleres comunitarios Cine al Barrio, de los que participó el centro murga Las Sonrisas del Obrero.

 

 

La proyección tuvo lugar este fin de semana, con la presencia en la capital provincial de las familias y organizadores de la iniciativa, quienes estuvieron acompañados por la responsable de Niñez y Adolescencia municipal, Gabriela Olivella. “Ha sido una experiencia de mucha emoción”, resumió la funcionaria. “Ya el hecho de salir en excursión y viajar hasta allá para conocer el Teatro Argentino de La Plata y ver luego, en la hermosa Sala Piazzolla, la película en la que ellos intervienen, junto con otros cortos, fue algo hermoso”, agregó.

Los cortos partieron de un taller de escritura donde los chicos de Las Sonrisas del Obrero volcaron temas que los tocan de de cerca, y sobre esa base se escribieron los dos guiones que luego se filmaron. Se trata de una iniciativa provincial que no sólo apunta a llevar el cine al barrio sino también producirlo en las barriadas para llevar los temas cotidianos en la pantalla grande.

En este caso, uno de los filmes, ‘Ojitos mentirosos’, trata la problemática del bullying y fue pensado para espectadores del nivel primario. El otro trabajo, ‘Segunda oportunidad’, fue escrito por y para adolescentes y jóvenes adultos. Todos ellos pertenecientes a los barrios Blandengues, Obrero y Almafuerte.

“Lo bueno es que fue una construcción colectiva de la que participaron los niñas y niños y los adultos, que pensaron como llevar estos temas a un filme, pero que además se animar a actuarlos”, dijo Olivella. Todavía no se sabe cuándo se podrán verlos los cortos en Mercedes. De todos modos, en un mes aproximadamente van a estar disponibles en una plataforma de streaming provincial.

En el Argentino de La Plata confluyeron el domingo cuatro distritos: Pilar, Hurlingham, Suipacha y Mercedes. La responsable de Niñez y Adolescencia local creyó ver cierta profundidad distintiva en los trabajos producidos en nuestra ciudad, que junto con el bullying abordaron la tentación de los adolescentes hacia un camino incorrecto en la vida, con la murga como alternativa.

Olivella lamentó, al hablar por Radio Meridiano, que este programa no va a seguir adelante dadas las restricciones presupuestarias de la coyuntura, por lo que el desafío es poder mantener la capacidad instalada para que Mercedes pueda seguir adelante con este tipo de trabajos. “Fue una muy linda experiencia que podríamos repetir en otros barrios o murgas”, arriesgó.

 

 

Regresa este fin de semana el ciclo ‘Que lo Payró’

Será el domingo 21 de septiembre a las 19 hs. con un unipersonal de Tato Villanueva, integrante del Proyecto Migra, de circo contemporáneo. Sin embargo, la pieza anunciada, titulada ‘Molavín’, no apela al lenguaje circense sino que se trata de una ópera bufa.

 

 

Claudia Fuentes, una de las organizadoras del ciclo que se da por segundo año consecutivo, contó que la propuesta tiene ya varios años de recorrido en diversos escenarios “y llegó el momento de que podamos verla y disfrutarla en Mercedes”, dijo.

Las entradas anticipadas se mantienen al precio de todo este año, de 8.000 pesos, para la función a desarrollarse en la sala superior del Teatro Argentino, “un lugar hermoso”, en opinión de Fuentes. En puerta, el valor del ticket ascenderá a 10.000 pesos.

La última fecha del año del ciclo ‘Que lo Payró’ será el 5 de octubre, cuando se presente otro unipersonal, ‘No me muero’, de Julieta Carreras.

La reserva de entradas anticipadas puede hacerse a través del perfil de Facebook @quelopayro, o en la boletería del Teatro Argentino.

 

 

Lanzan un servicio de remises conducidos exclusivamente por mujeres

Lo ofrece a modo de prueba la parada de taxis La Clínica y fue pensado para que “mujeres, niñas y adolescentes viajen más seguras”. También ensayan el uso de una nueva plataforma digital

 

 

Andrea Vara, responsable de la parada La Clínica, contó que desde hace un tiempo se propuso crear dos equipos de trabajo, uno mixto y otro exclusivamente femenino, dado que “el 90 por ciento de las personas que requieren nuestros servicios son mujeres”.

“Y hay señoras grandes o madres de familia que nos preguntan si tenemos una mujer para que las traslade a ellas o a sus hijas”, contó. Fue así que a Andrea se sumaron Fabiana y Alejandra para prestar ese servicio. “Desde ahora, cuando llaman para pedir un auto pueden preguntar si está disponible alguna de las choferes mujeres”. Cada una de ellas cubre turnos de doce años, con paradas para comer y descansar organizadas a modo de rotación.

También en el caso de los servicios mixtos, el cliente tiene la posibilidad de pedir con quién quiere viajar, “porque a veces uno tiene cierta afinidad con un chofer y no con otro, entonces les damos la posibilidad de preguntar quién está en el turno y poder elegir”, explicó Andrea Vara.

 

PLATAFORMA

El pedido de un taxi puede hacerse a través del número telefónico de La Clínica (2324-650130), que en la mayoría de los casos (90 por ciento) se comunica con sus clientes a través de Whatsapp. No obstante, la parada forma parte en este momento de un ensayo a nivel nacional de una nueva plataforma digital creada por la Federación de Conductores de Taxis.

Según Vara, “viene funcionando muy bien en Mendoza, en San Andrés de Giles, y es por eso que decidimos probarla acá. La plataforma se llama Kouch y brinda la posibilidad de elegir un chofer de confianza. Para poder sumarse a la plataforma el prestador debe ser taxista o remisero habilitado y cumplir con todas las normativas que exige el Municipio donde presta el servicio”.

Al descargar el cliente la app correspondiente y necesitar un auto, podrá ver todos los datos de los choferes disponibles con su fotografía, la VTV al día, el decreto que lo autoriza a prestar el servicio, los antecedentes penales, el seguro de tercero transportado, etc.

Vara se desmarca en este punto de otras plataformas como Uber y Cabifi al decir que Kouch “lo que hace es ordenar el servicio de taxis y remises”. En la actualidad la prestación atraviesa un período de promoción de sesenta días para que los choferes puedan ensayar su uso y adherirse al sistema.

En este sentido, la taxista desmintió la idea extendida de que son los jóvenes los que más utilizan las plataformas digitales para viajar. “Son más los de edad promedio, gente de 40, 45 o 50 años”, aseguró.

 

 

Fuerza Patria se impuso en la elección de concejales en Mercedes

Al momento de difundirse los primeros guarismos, el oficialismo obtenía el 40,13 por ciento de los votos. Segundo se ubicaba La Libertad Avanza con el 34,30 por ciento.

 

 

La lista de Fuerza Patria se impuso en las Escuelas Primarias N° 1, 3 y 13, en la Escuela Vamos Creciendo y el Parroquial Padre Ansaldo, entre otros centros de votación. En tanto, LLA ganó en los colegios San Patricio y Nuestra Señora de la Misericordia, en la Escuela Normal, la Primaria N° 10, la Secundaria N° 3 y el Jardín de Infantes N° 919. También en el Primaria N° 24 de Tomás Jofré.

Fuerza Patria acumulaba 13.103 votos para concejal, contra 11.373 de La Libertad Avanza y 4.172 sufragios (12,58 por ciento) de Vecinos por Mercedes, que por muy poco lograba ingresar un representante al Concejo Deliberante. Más atrás se encolumnaron Somos Buenos Aires (3,8 por ciento), Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad (2,55), Potencia (2,41), Unión y Libertad (1,92), Unión Liberal (1,37), Política Obrera (0,88) y el frente Es con Vos, Es con Nosotros (0,73 por ciento).

Con el 90 por ciento de las mesas escrutadas, la participación del electorado era el 64,88 por ciento (34.788 votantes).

 

SENADORES

Con leves diferencias, los números se repetían en el elección de senadores provinciales de la Primera Sección Electoral, donde Fuerza Patria obtenía el 42,70 por ciento de los votos (13.527), LLA sumaba el 41,98 por ciento (13.269) y Somos Buenos Aires, el 3,31 por ciento (1.038 sufragios). El Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad repetía en el cuarto lugar con el 3,05 por ciento (967).

 

Al final, será el lunes el paro y movilización de los taxistas

Cuando se pensaba que la medida de protesta se cumpliría este jueves, o el domingo eleccionario, los choferes anunciaron el traslado de la queja pública a la próxima semana.

 

 

Todo indicaba que este jueves a las diez de la mañana los taxistas se concentrarían frente al Palacio Municipal para manifestarse ante la falta de avances en su lucha contra las plataformas digitales de traslado de pasajeros. Sin embargo, a esa hora la zona de Plaza San Martín mantuvo su rutina habitual.

Consultados por Radio Meridiano sobre el cambio de planes, representantes de los choferes contaron que presentaron otras tres notas con pedidos urgentes de reunión, al intendente Juan Ustarroz, al Concejo Deliberante y al secretario de Seguridad, Matías Maresca. Ahora van a esperar la respuesta de las autoridades antes de salir a la calle a protestar.

De no haber novedades al respecto hasta el fin de semana, entonces sí se manifestarán el lunes en horas de la mañana frente a la sede comunal.

 

F. Landini: “Moreno no se vendió, hizo lo mejor que pudo”

En una entrevista concedida al histórico Diario La Prensa, de Buenos Aires, quien fuera integrante de Principios y Valores, el partido fundado por el exsecretario de Comercio, analizó el presente de esa fuerza política y su propio futuro como candidato a concejal de Mercedes por el frente Es con Vos, Es con Nosotros.

 

 

Golpeado con la decisión de su referente político de los últimos años, pero no tanto como para negar el sentido de la decisión adoptada. Francisco Landini se ubicó en un punto equidistante entre los militantes de Principios y Valores que apoyaron la incorporación de Guillermo Moreno al frente Fuerza Patria, y aquellos otros que “ven en el sectarismo de La Cámpora y el kirchnerismo una forma de hacer política que no permite la construcción colectiva”.

“La política es un punto intermedio entre lo deseable y lo posible. Seguramente, si Moreno hubiese tenido otro desempeño electoral nos hubiéramos animado a pedir un poco más en un frente electoral con los kirchneristas y los camporistas: más responsabilidades, más toma de decisiones. Moreno hizo lo que consideró correcto. A él le reconozco que siempre ha sido honesto. Las campaña políticas cuestan dinero y eso también condiciona algunas decisiones”, le explicó a La Prensa.

“No creo que Moreno se haya vendido, hizo lo mejor que pudo. Estas elecciones nos van a demostrar si la gente acompaña el nuevo armado. Mientras tanto nosotros seguimos militando”. Lo hace ahora el ingeniero Landini dentro del frente Es con Vos, Es con Nosotros, al que -junto con otros emigrados de Principios y Valores- se incorporó desde el partido Unión Federal, creado en 1955 cuando Juan Domingo Perón estuvo proscripto. “Fuerza Patria puede llegar a ser un gran acierto si incorpora el proyecto económico de Moreno”, analizó Landini.

 

MILITANCIA

En Mercedes, el éxodo desde Principios y Valores aportó “uno o dos dirigentes” al oficialismo local. “Otros seguimos militando en otro frente de la misma línea, con un modelo industrialista”, explicó el primer candidato a concejal en la lista de Es con Vos, Es con Nosotros. Fuera de los límites de su pago chico, Landini se referencia en Martín Ayerbe, quien va como candidato a senador provincial por la Primera Sección Electoral. Esta misma semana Ayerbe visitó Mercedes para dar a conocer su propuesta política.

La entrevista a Landini, en la edición digital de La Prensa.

Después de graduarse como Ingeniero Mecánico en la UTN de La Plata, habiendo militado un tiempo en la agrupación Frente Tecnológico Nacional, Landini regresó a nuestra ciudad y se plegó a La Cámpora. “Mercedes fue siempre muy peronista, venimos de tres intendentes de ese partido, pero la política partidaria acá estaba un poco quedada. La Cámpora, en cambio, tenía un perfil muy proactivo”, recordó.

Si bien lo contentaba estar aportando a la gestión municipal, se fue “dando cuenta que cuando te involucrabas y querías sumar algo nuevo te cerraban las puertas. La ciudad era el reflejo de lo que estaba pasando con el kirchnerismo a nivel nacional”, afirmó ante el diario nacional más antiguo aún en circulación en al Argentina. La mesa chica que concentraba todas las decisiones la conformaban el actual senador Eduardo ‘Wado’ de Pedro, el intendente Juan Ustarroz, su hermano Gerónimo (‘Zaza’) “y dos o tres más. Hasta Máximo Kirchner era parte del grupito que decidía los proyectos para los mercedinos. Aún hoy -remarcó Landini-, el modelo de gestión viene de afuera. Los mercedinos no estamos pudiendo elegir lo que queremos en base a nuestras necesidades”.

 

LA VIVIENDA

En 2019, Landini fue de los primeros en encolumnarse detrás de Moreno en el naciente espacio Principios y Valores para hacer oposición al kirchnerismo dentro del universo peronista.

Ahora, de resultar electo concejal el próximo domingo, el primer proyecto que piensa llevar al recinto llegislativo está referido al problema de la vivienda. Se propone zonificar y lotear, en una primera etapa, cinco hectáreas para dividirlas entre cincuenta familias. Calcula que cada lote de mil metros cuadrados, con electricidad, puede llegar a costar entre 3.000 y 3.500 dólares. “En cualquier punto de Mercedes piden por ese mismo lote 30.000, 40.000 o 50.000 dólares, una locura, el trabajador nunca no llega”.

Landini junto a Martin Ayerbe, candidato a senador por la Primera Sección Electoral.

Otras propuestas contemplan la creación de mercados centrales de proximidad y la búsqueda de un nuevo perfil productivo para el distrito. “Venimos sufriendo la expansión del conurbano, que hace que mucha gente se haya venido a vivir acá para desarrollar su familia en un entorno más seguro. Claro que ese crecimiento nos obliga a ir cambiando nuestro perfil productivo. Hoy estamos en esa transición: no somos meramente agrícolas o ganaderos, pero tampoco industriales. De hecho, no tenemos un parque industrial. Se intenta por el lado del turismo pero tampoco alcanza. Localidades como Gowland y Altamira podrían ser grandes polos logísticos. En estas elecciones, parte de la discusión es qué perfil le vamos a dar finalmente a Mercedes”.

 

 

error: Este contenido pertenece a Meridiano Noticias. Si quiere que le enviemos información o un recorte de la nota enviar pedido a radiomeridianomercedes@hotmail.com